Noti- Economia: ¿Qué puede emprender un joven? Consejos

El espíritu emprendedor entre los jóvenes es más que una moda; es una necesidad y una oportunidad gigante. Buscar qué puede emprender un joven, ya sea algo chico o grande, es un paso gigante que te dejará muchas vivencias importantes. Aquí no vamos a darte un listado gigante de “ideas de negocios”, sino que vamos a contarte nuestra experiencia porque también fuimos jóvenes y porque nuestro equipo está conformado por gente joven pasando lo mismo que tú. Así que prepárate! Te compartiremos unos consejos que te pueden servir en este entretenido camino de intentar crear tu empresa. Pero si quieres un listado de ideas, puedes visitar nuestro artículo: “Los 7 emprendimientos más exitosos en Chile”, te dará algunas ideas de qué hacer.
¿Qué puede emprender un joven?
Descubrir lo que puede emprender un joven en Chile puede ser tanto un desafío como una aventura, ya que a veces uno no se autoconoce lo suficiente, así que cuesta encontrar la respuesta de lo que se quiere o estás dispuesto a hacer. Entonces, cuál es un buen negocio para emprender? Quizá la mejor respuesta que te podemos dar es que intentes seguir lo que te apasiona. Ahora, si quieres saber cómo convertir tu pasión en un buen negocio que sea rentable, aquí te damos algunas claves 🗝️:
- Conocer el mercado.
- Evaluar habilidades y recursos.
- Formar Redes.
- Creatividad y adaptabilidad.
Primero, es esencial conocer el mercado. Investiga si hay demanda para productos o servicios relacionados con tu interés. Por ejemplo, si te encanta el arte, ¿hay un mercado local para productos artesanales? La investigación de mercado no tiene que ser abrumadora; comienza por observar las tendencias en redes sociales y foros en línea. Si quieres saber más acerca de este punto, puedes visitar nuestro artículo: “Cómo Iniciar una Empresa Desde Cero en Chile”, sin dudas te ayudará a entender mejor el mercado y las opciones de negocio que tienes.
Luego, evalúa tus habilidades y recursos. Ser apasionado es importante, pero necesitas habilidades concretas y recursos para arrancar. Si te gusta la fotografía, ¿tienes el equipo necesario o conocimientos de edición? Aprende las habilidades si no las tienes, y comienza a ahorrar si no tienes los recursos.
Además, no subestimes el poder del networking. Conectar con personas que comparten tus intereses puede abrir puertas a oportunidades desconocidas. Quizás encuentres un mentor o un socio potencial en eventos locales o grupos de redes sociales.
Por último, sé creativo y adaptable. El mundo de los negocios cambia rápidamente, especialmente en áreas ligadas a pasiones personales que suelen ser muy dinámicas. Mantén una mente abierta para adaptar tu idea a las necesidades del mercado.
Lo Importante es…
Si estás pensando en qué puede emprender un joven, y se te ocurrió probar con tu primera idea de negocio, es importante nunca dejar de ser realista porque el mundo de los negocios no siempre es fácil. Pero, ¿sabes qué? Tampoco hay que echarse a morir si tu primera idea no es un buen negocio, porque lo más gratificante de empezar tu propio emprendimiento no es solo el éxito que puedas tener, sino todo lo que vas a aprender en el camino. Las ganas de aprender te llevarán a grandes lugares!
Siendo sinceros, es bien difícil que al tiro uno de con un proyecto exitoso. Pero, ¿y qué? Lo relevante es intentarlo y adquirir experiencia. Ese primer paso de crear tu empresa es fundamental. Cada desafío, cada tropiezo, es una oportunidad para saber más del mundillo empresarial y darte cuenta de cómo funciona realmente.
En este proceso, vas a aprender un montón. Desde cómo hacer una pega de ventas hasta entender la legalidad detrás de una empresa y cómo llevarte bien con el temido 🧛♂️ Servicio de Impuestos Internos (SII). Cada error es una clase magistral gratuita, y créeme, esas lecciones valen oro. Vas a aprender a ser más cauteloso en las próximas oportunidades, más flexible y a ver cosas que antes ni siquiera veías, pudiendo aprovecharlas.
Así que, aunque tu primer emprendimiento no sea exitoso, no pierdas la energía. Todo lo que aprendas te va a servir para los siguientes proyectos. Lo importante es tener ganas y aprender de cada experiencia. Porque el viaje es tan importante como el destino ☄️. Si quieres saber cómo crear una empresa, puedes encontrar toda la información en nuestro sitio web.
¿Cuál es un buen negocio para emprender?
Lo que puede emprender un joven siempre va a tener opciones variadas de proyectos y negocios, ya que tienen más tiempo de aprovechar su creatividad, conocimientos tecnológicos y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Las ideas para jóvenes que más recomendamos son las que te apasionen 👽.
Primero, para tener en cuenta un buen negocio para emprender, piensa en lo que te hace feliz. ¿Qué es eso que te hace levantarte con ganas cada mañana? Eso podría ser la semilla de tu emprendimiento. Sin dudas la pasión es clave, pero no es lo único 👁️. También tienes que tener en cuenta tus habilidades. Si te gusta algo, pero todavía no eres un experto, tranquilo, siempre puedes aprender y mejorar.
Ahora, no nos quedemos solo en la pasión y habilidades, también hay que fijarse en la demanda del mercado. De nada sirve ser un especialista en algo si no hay quien compre tu producto o servicio. Así que, investiga, pregunta, haz una que otra encuesta. Ve si hay gente interesada en lo que quieres ofrecer.
Y aquí va un dato no menor: si eres joven, tienes la tremenda oportunidad de equivocarte. Sí, leíste bien. Equivocarse en el emprendimiento es más común de lo que piensas, y es bueno, es parte del proceso. Entre antes te equivoques, mejor. Porque cada error es una lección. Por eso las ideas para jóvenes que recomendamos son las que te apasionan, porque puedes aprovechar esa libertad para tomar riesgos y aprender de ellos. En el mundo del emprendimiento, caerse y levantarse puede ser pan de cada día, así que hay que fortalecerse.
Muchos ánimos y fortalezas para ti. Busca lo que te hace feliz y dale con todo. Recuerda que en este camino, cada tropiezo te acerca más al éxito. Y nunca está de más pedir un consejo o dos, sobre todo de quienes ya han recorrido este camino. De hecho, puedes encontrar toda la información que necesitas respecto al proceso más formal de crear una empresa en: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, está todo muy completo así que te será útil.