Noti- Economia: El capital que se necesita para crear una empresa en Chile

Iniciar un emprendimiento es todo un desafío, y el capital que se necesita para crear una empresa es una parte fundamental en este proceso. Es la plata necesaria para que tu negocio empiece a moverse. Este capital social se convertirá en el aire que respira tu empresa, ya que es vital para que todo funcione. Desde el pago de las primeras cuentas y sueldos hasta la compra de lo básico para ofrecer tus servicios o productos, el capital de la empresa es lo que mantiene tu emprendimiento en pie 🏛️.
Incluso en negocios que parecen no necesitar mucha inversión, como los que ofrecen puros servicios o se basan en mano de obra, igual es imprescindible contar con un capital pues es una exigencia que nos hace el Servicio de Impuestos Internos SII. Esa plata inicial es lo que te permite cubrir los gastos operacionales y mantenerte a flote mientras tu empresa despega. En resumen, sin un capital inicial adecuado, desarrollar tu negocio podría ser un tanto complicado. Así que, calcular bien tu capital inicial es un paso crucial para que tu emprendimiento se lance con éxito 🌱. Si deseas tener más información sobre el Inicio de Actividades, puedes visitar nuestro artículo: “Inicio de Actividades: Empresa o Persona Natural”, seguro te será de mucha ayuda.
¿Cuánto dinero se necesita para iniciar un negocio?
Al pensar en iniciar tu emprendimiento, un punto clave es calcular el capital que se necesita para crear una empresa. Pero el capital social depende mucho del tipo de negocio que vas a armarte. Así que la respuesta es “Depende”.
Por ejemplo, si tu idea es montar una Comercializadora, vas a necesitar arrendar un local y adquirir productos para vender. Aquí, el monto para el arriendo y la compra inicial de mercancía te dará una idea clara del capital inicial que necesitas para poner en marcha tu negocio.
Por otro lado, si lo tuyo es una empresa de asesorías, quizás tus necesidades sean otras, como invertir en un computador potente, softwares específicos o desarrollar una página web atractiva para tus clientes. En este caso, sumar los costos de estos recursos te dará una cifra aproximada de lo que necesitas para arrancar.
La idea es que hagas un cálculo realista de lo que vas a necesitar para que tu negocio esté listo y funcionando desde el día uno. Así, evitarás sorpresas y podrás planificar mejor tu inversión inicial, dándole a tu emprendimiento una base sólida para crecer y prosperar. Si quieres tener más información acerca de la creación de empresa, te recomendamos visitar: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, te servirá un montón.
Estrategia para estimar el capital inicial
Para pillar el capital inicial que necesitas para crear una empresa, hay algunas estrategias que hay que tener en cuenta. Veamos.
Estrategias para calcularlo:
- Identificar los requerimientos iniciales de tu negocio.
- Proyectar
- Entre menos, mejor.
Veámoslo en más detalle cada punto
Primero, para estimar el capital que se necesita para crear una empresa, te recomendamos tener todos los gastos claritos, ya que es la única forma en la que podrás dejar tu empresa en pleno funcionamiento. Esto es, identificar los requerimientos iniciales de tu negocio y así puedes hacer una estimación. Estimar el capital de la empresa podría compararse con una mudanza 🚚, para que lo entendamos más fácil: no solo consideramos el arriendo y el mes de garantía, sino que también los muebles, los servicios básicos y hasta cosas más pequeñas como el papel higiénico. Así que intenta hacerlo igual con tu negocio, ve sumando todo, desde el arriendo hasta el último lápiz que necesites.
Segundo, si crees que las ventas van a demorar en llegar, calcula cuánto necesitarás para mantener la empresa en pie por varios meses, incluso si no generas ni un peso en ventas. Esto es proyectar tus gastos y costos. Piensa, por ejemplo, en pagar sueldos por unos 5 meses. Así, cuando empiecen a entrar las lucas, tendrás con qué seguir adelante sin sentirte inseguro.
Tercero y por último, en el tema de la plata menos es más 💥 o Entre menos, mejor. Si estás entre pedir un millón o dos, mejor anótate por el millón. Es mejor llevar lo justo y necesario, y no llenar el carro con cosas que quizás ni uses. Así, mantienes tus costos a raya y evitas endeudarte más de la cuenta. Piensa en grande, pero empieza con lo justo, y así tu emprendimiento tendrá más posibilidades de brillar ☀️.
Te aconsejamos planificar bien antes de sacar el dinero de tu bolsillo.Tenemos que cuidar el capital que se necesita para crear una empresa. En las primeras etapas, sobre todo si todavía no estás vendiendo ni un maní, es clave gastar lo menos posible. Mantén la vista puesta en los gastos que no son necesarios, porque en los negocios, todo gasto que se pueda evitar siempre será algo bueno. Así que, ojito 👁️ con todo, intenta estar muy atento con todos los gastos, sobre todo los innecesarios. Aprender a distinguir entre lo urgente y lo importante te va a ayudar a que tu emprendimiento parta con el pie derecho. Te invitamos a visitar nuestro artículo: “Cómo Iniciar una Empresa Desde Cero en Chile”, tenemos varios consejitos que pueden serte de utilidad.