Antes de la primera vuelta, los depsitos en Uruguay de argentinos y otros no residentes tuvieron un repunte

Desde la crisis a ambos lados del Ro de la Plata ocurrida a comienzos de siglo, para los bancos en el Uruguay la clientela argentina dej de tener la importancia del pasado.
Hoy sus depsitos -junto a los de otros no residentes- son cerca de la dcima parte del total, cuando a inicios de los 2000 llegaron a ser 40%.
Las instituciones financieras orientales ofrecen, como mayor diferencial, la certeza jurdica del pas, ya que el secreto bancario ha ido degradndose con el paso de los aos, en parte al expandirse la red de acuerdos de intercambio de informacin tributaria (Argentina y el Uruguay lo tienen vigente desde el 2013).
Por eso, el nivel de depsitos de no residentes en Uruguay -que en torno al 80% son de argentinos- suele moverse en funcin de la inestabilidad econmica y poltica en la Argentina.
Despus de una baja al final del ao pasado, su stock aument al inicio de 2023, para luego estabilizarse en cerca de US$ 3.340 millones entre mayo y julio. Pero en agosto, el ltimo dato oficial conocido, se dio una suba, aunque no significativa: el total de depsitos de no residentes se increment en US$ 31 millones, es decir, 1% respecto al mes previo. De esa forma, alcanz a US$ 3.373 millones, un mximo en lo que va del ao.
En los bancos, los ejecutivos son cautos y se rehsan a interpretar ese dato como una tendencia; dicen que habr que esperar a conocer las estadsticas de septiembre para poder asociarlo, o no, con la incertidumbre por la actual campaa electoral.
En anteriores ciclos electorales, los bancos y otras instituciones financieras en Uruguay acogieron dinero de argentinos inquietos. Los US$ 3.373 millones de no residentes a fin de agosto pasado representan 11,3% del total de depsitos en moneda extranjera; en una perspectiva histrica es un porcentaje bajo, ya que previo a la corrida del 2002 llegaron a representar ms del 40%.
Ejecutivos del sistema bancario oriental sostienen que los argentinos disconformes o preocupados por la situacin poltica de su pas ya enviaron su dinero al exterior durante los gobiernos kirchneristas, y no esperan movimientos raros.
Otros sealan que muchos buscaron refugio para su dinero en otras plazas financieras. Uruguay, en algunos casos, acta como intermediario, a travs de representantes de entidades financieras constituidas en el exterior que brindan asesoramiento para la colocacin del dinero.
A su vez, ms de un centenar de gestores o asesores de inversin trabajan en oficinas en Montevideo para, entre otros, 23.025 clientes argentinos, cuyos activos -principalmente burstiles- a fin del ao pasado ascendan a US$ 14.734 millones.
Por fuera del sistema financiero, estas elecciones en Argentina, indefinidas hasta la segunda vuelta del prximo 19 de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei, dan trabajo tambin a consultorios jurdicos y tributarios en Uruguay. «Todas las semanas tens a algn argentino para instalarse, desde chiquitos a grandes», coment un ejecutivo del sector, aunque aclar que eso no se traduce siempre en una decisin concreta: «La mayora son conscientes de que Uruguay est caro» y que moverse de pas supone dar de baja su residencia fiscal en la Argentina, lo que muchas veces es «un escollo» a sortear frente a su administracin tributaria.