Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Apertura de Mercados 26 de octubre de 2023

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una caída del 1,07%.

Caída de Wall Street en una sesión marcada por los resultados empresariales. Los inversores, a la espera de la evolución del conflicto en Gaza tras el enfrentamiento diplomático entre Israel y la ONU a raíz de las palabras de su director general,  de la decisión de hoy del BCE y de la publicación de la primera lectura del PIB de EEUU del 3T, que podría respaldar definitivamente la pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de interés de la Fed (se reúne el próximo 1 de noviembre), centraron su atención en los resultados corporativos del 3T. En este sentido, preponderaron los decepcionantes resultados de Alphabet, matriz de Google, sobre los resultados, mejor a lo esperado por los analistas, de otras tecnológicas como Microsoft. En este contexto, el Nasdaq Composite cayó un 2,43%, el S&P 500 un 1,43% y el Dow Jones un 0,32%.

Asia – Pacífico

Importantes caídas de las bolsas de Japón y Corea del Sur.

Las bolsas de la región continúan la evolución observada ayer en los índices de EEUU, registrándose caídas más acusadas en aquellos índices con mayor peso del sector tecnológico. Así, el CSI 300 de China cae un 0,15% mientras que el Shanghái Composite sube un 0,20%. Por su parte, el Hang Seng hongkonés retrocede un 0,24% y el Nikkei 225 un 2,22%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada en rojo

La jornada estará marcada nuevamente por los resultados empresariales y por la reunión del BCE. Los inversores descuentan una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de referencia, centrando su atención en la última reunión del año, donde la autoridad monetaria deberá decidir si mantener intacto el precio del dinero o elevar 25 pb los tipos de referencia. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,50% y los futuros del IBEX 35 un 0,31%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos comienzan la sesión con subidas.

La sesión se inicia con variaciones al alza de las TIRes de los bonos soberanos, a la espera de conocer la decisión del BCE a las 14.15. Posteriormente se publicará la primera lectura del PIB de EEUU del 3T, referencia que podría determinar el grado de endurecimiento de la Fed en sus próximas reuniones. A pesar de que se estima una cierta aceleración de la producción de la producción entre julio y septiembre, se espera que la semana que viene la Fed mantenga constante el precio del dinero.  En este contexto, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 3 pb hasta el 2,91% y la referencia española de 4 pb hasta el 4,04%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años repunta 2 pb hasta el 4,97%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,32% hasta 1.986 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 0,65% hasta 89,5 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,054

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 20,2 puntos (+6,4%).

Otras noticias relevantes

Resultados de Meta

apertura de mercados

El beneficio de Meta en el 3T aumentó un 164% en el 3T, impulsado por el aumento del 23% de la facturación. En concreto, la empresa de Sillicon Valley obtuvo 34.146 millones de $ de ingresos, máximo absoluto, al mismo tiempo que se encuentra en un proceso de restructuración de costes, habiendo rebajado en el último año la plantilla un 24%. Así, en los nueve primeros meses del año la facturación aumentó un 12% hasta 94.791 millones de $ y el beneficio un 35% hasta 25.081 millones de $, aumentando los ingresos publicitarios, que suponen la práctica totalidad del negocio, un 23% interanual en el 3T. Por segmentos, el negocio de aplicaciones obtuvo un beneficio de 17.490 millones de $, mientras que Reality Labs, área que engloba el metaverso y realidad virtual, volvió a registrar pérdidas operativas (-3.742 millones de $).

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Ver fuente