Noti- Economia: Apertura de Mercados 9 de octubre de 2023

Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró el viernes un repunte del 1,02%.
Importantes repuntes de los índices de Wall Street el pasado viernes tras la publicación del informe de empleo mensual de EEUU. Tras registrar importantes caídas las cotizaciones al mostrar el informe que el mercado laboral de EEUU continúa lejos de enfriarse, aumentando la presión sobre la Fed. No obstante, la de moderación de los salarios podría haber impulsado el apetito por los activos de riesgo, al considerarlo una señal anticipada de estabilización de los precios. Así, los inversores se mantendrán atentos esta semana a la publicación el miércoles del IPC de septiembre de EEUU, que podría determinar la decisión del mes que viene de la Fed. Paralelamente, un nuevo frente geopolítico se ha abierto con la guerra entre Israel y Palestina, erigiéndose como un nuevo factor de incertidumbre en las próximas semanas o meses. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó el viernes un 1,60%, el S&P 500 un 1,18% y el Dow Jones un 0,87%.
Asia – Pacífico
Tono mixto a la espera de los datos de inflación de China
Las bolsas de China han vuelto a abrir tras varias sesiones cerradas por festivo. Los inversores, tras la publicación del informe de empleo mensual de EEUU, se han mantenido cautos a la espera de conocer los datos de inflación de China y de India a final de semana. En este contexto, el Shanghái Composite retrocede un 0,47% y el ASX 200 australiano repunta un 0,23%. Las bolsas de Japón y Corea del Sur han cerrado por festivo, mientras que en Hong Kong, las alertas por un tifón han cancelado por unas horas la cotización del Hang Seng.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada mixta
Tras una semana donde las principales referencias fueron relativas al mercado laboral de EEUU, los inversores encaran una semana donde conoceremos el IPC de septiembre de EEUU y diversos indicadores macroeconómicos, tanto de EEUU como de Europa, que mostrarán si el conjunto de la economía muestra una resiliencia acorde con la evolución del empleo en EEUU. Asimismo, los inversores estarán atentos a la publicación de los resultados empresariales de las principales entidades financieras de EEUU. En este contexto, los futuros del DAX caen un 0,82% y los futuros del IBEX 35 un 0,52%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos comienzan con con caídas.
La semana empieza con relevantes caídas de las rentabilidades de los bonos soberanos europeos. En concreto el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 5 pb hasta el 2,84% y la referencia española 4 pb hasta el 3,97%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años cae 5 pb hasta el 4,73%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un avance de un 1,09% hasta 1.852 $. Por su parte, el petróleo Brent avanza hasta 87,6 $ por barril tras iniciar la sesión con un incremento de un 3,55%.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,055.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró el viernes en 17,45 puntos (-5,62%).
Otras noticias relevantes
Producción industrial de Alemania

La producción industrial en Alemania en agosto cayó en agosto un 0,2% mensual (términos reales, ajustado por estación y calendario), moderando su caída frente a julio (-0,6%). En términos interanuales, la producción se redujo un 2,0% (vs. -1,7% en julio). En ambos casos, la caída de producción en agosto fue superior a las estimaciones del consenso de analistas.
Por sectores, se redujo la producción de energía un 6,6% mensual, mientras que en el sector de la construcción cayó un 2,4% mensual. En contraste, la industria del automóvil, uno de los principales sectores de la principal potencia europea, registró un aumento de la producción del 7,6% mensual (en julio cayó un 9,4%).
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.