Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Apertura de Mercados 4 de octubre de 2023

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una caída del 1,38%.

Las bolsas de EEUU registraron ayer una sesión de intensas caídas. Una evolución de los índices de Wall Street que estuvo marcada por las palabras el lunes de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, que se mostró partidaria de nuevas subidas de tipos en las próximas reuniones ante las elevadas tasas de inflación. Asimismo, ayer se publicó el informe de ofertas y vacantes de empleo mensual JOLTs en EEUU, señalando que el mercado laboral está lejos de enfriarse. En concreto, las ofertas de empleo en agosto aumentaron en 690.000 puestos hasta 9,61 millones, por encima de la proyección de los analistas. Unos datos, que, unidos al repunte de la inflación en agosto hasta el 3,7% interanual y a la espera del informe de empleo del próximo viernes, podrían hacer virar nuevamente la política monetaria de la Reserva Federal. Paralelamente, se ha agudizado la tensión política tras la destitución de Kevin McCarthy como líder de la Cámara Baja de EEUU tras apenas 10 meses en el cargo. Miembros del propio Partido Republicano votaron a favor de una moción de censura contra el presidente de la Cámara de Representantes tras las negociaciones que McCarthy llevó a cabo el pasado fin de semana con el Partido Demócrata para evitar el cierre de la Administración. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 1,87%, el S&P 500 un 1,37% y el Dow Jones un 1,29%.

Asia – Pacífico

Caídas de las bolsas lastradas por la incertidumbre en EEUU

En una nueva sesión con las bolsas chinas cerradas, los principales índices de la región han continuado en línea con la evolución de los parqués europeos y de EEUU. El posible endurecimiento de la política monetaria de la Fed antes de final de año y la incertidumbre política en EEUU lastran la cotización del KOSPI 50 (-2,22%) tras varias sesiones cerrado por festivo y del Nikkei 225 (-2,17%).

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada de caídas

Al igual que las bolsas asiáticas, en Europa los futuros anticipan una sesión en rojo. Si bien se esperan movimientos más moderados, con los inversores poniendo el foco en la publicación de los PMIs del sector servicios, la influencia de EEUU lastrará previsiblemente la sesión. En concreto, los futuros del DAX retroceden un 0,45% y los futuros del IBEX 35 un 0,35%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos comienzan con avances.

La sesión comienza con importantes variaciones al alza de las rentabilidades con los inversores a la espera de nuevas referencias macroeconómicas que aclaren la senda que la Fed y BCE seguirán en los próximos meses. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 5 pb hasta el 3,00% y la referencia española 6 pb hasta el 4,11%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años repunta 7 pb hasta el 4,87%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ligero retroceso de un 0,24% hasta 1.818 $. Por su parte, el petróleo Brent cae hasta 90,6 $ por barril tras iniciar la sesión con un retroceso de un 0,33%.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,046. 

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 19,8 puntos (+12,32%).

Otras noticias relevantes

PMI servicios Japón

Apertura de mercados

La actividad del sector servicios en Japón creció en septiembre al ritmo más lento desde enero de 2023. Una señal preocupante de la economía nipona al haber sido el sector servicios el principal motor de crecimiento en los últimos meses.

En concreto, el PMI se situó en 54,8 puntos (vs. 54,3 en agosto), lastrado por el menor volumen de nuevos negocios y el estancamiento de los pedidos de exportación, al mismo tiempo que se estancaron los pedidos de exportación. También afectó la creciente debilidad del yen frente al dólar.

Así, a pesar del sólido crecimiento de la actividad en el sector servicios,  la confianza empresarial continúa deteriorándose, lo que podría anticipar una dinámica de menor crecimiento de la actividad económica en los próximos meses.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Ver fuente