Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Boletas de honorarios: Cómo gestionarlos en tu Empresa

En la opción 1 de la imagen se lee “El receptor de la boleta actuará reteniendo el porcentaje vigente de Pago Provisional Mensual.”, esto se traduce en que tu empresa serás el receptor de la boleta, tu tendrás que hacer la retención correspondiente y en el F29 del mes correspondiente, debes realizar el pago de la retención.

*Si te están prestando un servicio, y eres empresa, esta es la opción prácticamente obligatoria que debes seguir*

Si se elige la opción 2, la cual dice “El contribuyente emisor será quien se encargue de la retención del porcentaje vigente de Pago Provisional Mensual.”, el trabajador deberá realizar el F29 y realizar el pago de la retención. Esto puede resultar en problemas muchas veces… No todos los trabajadores saben hacer un F29, e incluso pueden terminar no haciéndolo. Ojo aquí.

¿De cuanto es la retención?

Ojo, aquí, hay cambios en la tasa de retención en las Boletas de Honorarios. En el año 2018, la ley decidió ir subiendo de a poco las retenciones a las Boletas de Honorarios. La tasa de retención de una Boleta de Honorarios Electrónica se va a mover al ritmo de la tasa del año comercial, con un aumento del 0,75% cada año, empezando desde el 2020, hasta alcanzar el 17% en el 2028. Ahora, ¿cómo quedan las tasas? Te las detallo a continuación:

  • Año 2020, retención de 10,75%. 
  • Año 2021, retención de 11.5%.
  • Año 2022, retención de 12,25%.
  • Año 2023, retención de 13%.
  • Año 2024, retención de 13,75%.
  • Año 2025, retención de 14,5%.
  • Año 2026, retención de 15,25%.
  • Año 2027, retención de 16%.
  • Año 2028, retención de 17%.

Cómo calcular el monto líquido de la boleta de honorarios

Aquí es bien importante tener en consideración la tasa de retención del apartado anterior… debes usar la correspondiente al año en el que estás. Para este articulo, utilizaremos la tasa de retención del año 2023, que es de un 13%… pero si estás en 2024, debes usar la del 2024, y así… espero se entienda.

Monto líquido / ((100-Tasa de Retención) /100) = Monto Bruto 

-El monto bruto es el monto total que desembolsarás por el servicio, incluyendo la retención.

-El monto líquido es el monto que recibirá quien te ha prestado el servicio directamente en sus bolsillos, es el monto que debes transferirle directamente.

-Recuerda que debes actualizas la tasa de retención al año en el que te encuentres.

Pongamos un ejemplo. Imaginemos que contratas un servicio de desarrollo web por $1.000.000 más retención, el cálculo para este año 2023 quedaría así:

fórmula:

Monto líquido / ((100-Tasa de Retención) /100) = Monto Bruto

reemplazando datos:

1000000 / ((100-13) /100) = Monto Bruto

calculando:

1149425 = Monto Bruto

En este caso el monto bruto que te saldrá el servicio en su totalidad, incluyendo las retenciones, es de $1.149.425.-

Si requieres hacer el cálculo inverso, la fórmula sería la siguiente:

Monto líquido = Monto Bruto * ((100-Tasa de Retención) /100)

 

¿Qué condiciones deben cumplirse para las Boletas de Honorarios?

Las Boletas de Honorarios en Chile deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Secuencia numérica ordenada.
  • Incluir los siguientes datos del emisor: nombre completo, número de RUT, dirección (incluyendo calle, número, casilla, teléfono y comuna) y el tipo de profesión o labor realizada.
  • Registrar la fecha en la que se emite.
  • Consignar la información pertinente del cliente, como su nombre completo, número de RUT, dirección (con calle, número y comuna) y la actividad que realiza.
  • Especificar la naturaleza y cantidad del honorario, y en caso de ser necesario, documentar la retención del Impuesto a la Renta.

¿Cómo saber si alguien emitió una boleta a tu pyme?

Este documento tributario siempre llegará en formato electrónico (PDF) al email que registraste para recibir notificaciones del SII. Así que es super importante que tengas actualizado el correo en la web del SII! Aunque suene increíble, muchas empresa no lo hacen.

A pesar de lo anterior, puedes hacer la consulta respectiva en la misma página de www.sii.cl, siguiendo esta ruta:

  1. Vas al menú principal, sección Servicios online
  2. Opción Boletas de honorarios electrónicas
  3. Luego Emisor de Boleta de honorarios
  4. Después eliges la opción Consultas sobre boletas de honorarios electrónicas, tras lo cual se desplegarán más opciones. Eliges Consultar boletas recibidas.
  5. Aquí te aparecerá algo similar a la imagen de más abajo, donde deberás elegir el tipo de periodo en el que deseas consultar… Anual, si quieres revisar todo un año; mensual, o diario. Elige tu opción, y dale a consultar.

Ver fuente