Noti- Economia: Apertura de Mercados 27 de julio de 2023

- El índice global MSCI World registró ayer una caída de un 0,02%, tras la reunión de la Fed ayer, donde mostró un tono hawkish en general, aunque algo más moderado. En este sentido la autoridad monetaria decidió subir 25 pb hasta el 5,25% y el 5,5%, su nivel más alto en 22 años y no ha cerrado la posibilidad a nuevas subidas de tipos. Siguen preocupados por la inflación y el mercado laboral. Las tasas de inflación subyacente continúan siendo elevadas, y aunque por debajo de las expectativas, todavía se sitúan muy por encima del objetivo de la Fed del 2%. De esta manera, las principales bolsas de EEUU mostraron movimientos a la baja, el Nasdaq Composite descendió un 0,12%, el S&P 500 un 0,02% y el Dow Jones subió un 0,23%.
- En la región Asia-Pacífico, los índices muestran movimientos mixtos en un escenario donde el mercado está a la espera de los estímulos comentados en la reunión del Politburó de China. En este contexto, el Shanghái Composite desciende un 0,14%, el Hang Seng sube un 0,97% y el Nikkei 225 sube un 0,82%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión de variaciones al alza poco significativos a la espera de la reunión del BCE donde el mercado da por hecho el incremento de hoy, pero tiene grandes dudas sobre si habrá o no una nueva subida de tipos en septiembre. En este contexto, los futuros del DAX suben un 0,34% y los del IBEX 35 un 0,26%.
- En renta fija, ayer se observaron incrementos generalizados en las Tires de los bonos soberanos con los mercados descontando la decisión de una subida de 25 pb de los tipos de interés por parte de la Fed en la reunión de ayer. Por otro lado, el foco de atención se situará especialmente en las declaraciones de hoy de Christine Lagarde, presidenta del BCE, durante la conferencia de prensa. En este entorno, en el inicio de la sesión la TIR del bund alemán a 10 años no registra movimientos significativos y se sitúa en un 2,48% y la referencia española sube 2 pb hasta el 3,50%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años se mantiene en el 3,85%.
- La cotización del oro se ha acercado a la barrera de 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un ascenso de un 0,33% hasta 1.976 $. Por su parte, el petróleo Brent sube un 0,75% hasta 83,25 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,1096, subiendo un 0,12%.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 descendió ayer hasta 13,19 puntos (-4,83%).
Noticias relevantes
Carrefour

Los resultados de Carrefour en la primera mitad de 2023 destacaron especialmente en Francia, con un aumento del 40% en el EBIT en comparación con el año anterior y un 26% por encima de las expectativas. Sin embargo, el margen de EBIT en Francia en H1 fue solo del 1.4%. Brasil se mantuvo bajo control, aunque un poco mejor de lo esperado, mientras que otras áreas de Europa se mostraron débiles, en particular Bélgica, donde no se evidenció una recuperación, y Polonia, donde los resultados también fueron débiles.
La competencia en el mercado francés también es un factor a considerar para el segundo semestre. Aunque gran parte de la industria se benefició de la pérdida de cuota de mercado de Casino, si este último es recapitalizado, podría haber un impacto en la segunda mitad del año. Un riesgo aún mayor sería si Lidl tiene éxito en adquirir una gran parte del negocio de Casino.
En Brasil la conversión de tiendas de su reciente adquisición del Grupo Big llevará algo más de tiempo, quizá más de 3 años, algo que acabará reflejándose en los márgenes ebit, que en esa región son significativamente más elevados que en Francia (+2,5% vs +4%). Por el momento mantienen su plan a 2026, donde esperan un GMV (Gross Merchandise Value o la suma total del valor bruto de las ventas antes de descuentos, devoluciones y otro tipo de gastos) de 10.000 millones de euros con una generación de flujo de caja libre por encima de 1.700 millones de euros (vs 1.262 millones de euros de 2022).
Alexandre Bompard, se incorporó a Carrefour a mitad de 2017 como CEO, y en 2018 empezó a transformar la empresa en busca de rentabilidad, centrándose en los mercados donde los márgenes y la generación de caja son positivos. La compañía ha vendido todo lo no estratégico (en 2022 Taiwán) y se ha centrado en los mercados que generan valor, en eficiencias de costes, mejorar la rotación de inventarios y en impulsar el comercio electrónico.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.