Noti-Economia

Noticias de economía

Noti- Economia: Apertura de Mercados 18 de julio de 2023

  • El índice global MSCI World registró ayer una subida del 1,09% impulsado por la evolución favorable del IPC e IPP de EEUU en junio, que resultaron ambos indicadores por debajo de las expectativas. Esto ha aliviado las preocupaciones con respecto a posibles incrementos en las tasas de interés por parte de la Fed y la posibilidad de una recesión. De esta manera, las principales bolsas de Wall Street mostraron movimientos al alza, repuntando el Nasdaq Composite un 1,58%, el S&P 500 un 0,85% y el Dow Jones un 0,14%. Por sectores, todos terminaron la jornada en positivo a excepción de energía (y salud que se mantuvo plano). Las mayores subidas se dieron en telecomunicaciones, tecnología y consumo discrecional.
  • En la región Asia-Pacífico, las bolsas muestran subidas ligeras en la mayoría de los índices a pesar de la publicación de ayer de la caída de exportaciones de junio en China por segundo mes consecutivo, mostrando la debilidad de la economía de la potencia asiática, al caer un 12,4% interanual en dólares, su peor dato desde marzo de 2020, mientras que las importaciones cayeron un 6,8%. Con todo, el Shanghái Composite repunta un 0,12%, el Nikkei 225 un 0,04% y el Hang Seng un 0,39%.
  • En Europa, los futuros anticipan una sesión de variaciones a la baja, a la espera de conocer hoy los datos de la balanza comercial de la Eurozona y el índice de precios de importación de EEUU. La compañía energética Shell, después de anunciar la salida del CEO de renovables por el cambio de estrategia del grupo, podría estar explorando opciones para sus operaciones mundiales de energía renovable, incluida una posible venta de participaciones a inversores externos. Hoy, los futuros del DAX caen ligeramente un 0,03% y los del IBEX 35 un 0,18%.
  • En el mercado de renta fija, ayer se produjeron caídas considerables en las TIRes de los bonos soberanos, con la moderación acusada de la tasa de inflación general en EEUU que podría anticipar si se consolida el fin del ciclo de subidas de tipos oficiales de la Fed. Por ahora, el consenso de mercado sigue mostrando con una probabilidad del 100% una subida de 25 pb para el fin de septiembre (haciendo una reunión en julio y otra en septiembre). En este contexto, en el inicio de la sesión la TIR del bund alemán a 10 años sube 1 pb hasta un 2,47% y la referencia española lo hace con 1 pb hasta el 3,49%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años se mantiene en el 3,78%.
  • La cotización del oro se mantiene lejos aún de los niveles cercanos a 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un descenso un 0,09% hasta 1.957 $. Por su parte, el petróleo Brent repunta un 0,05% hasta 81,3 $ por barril, mostrando nuevamente una gran volatilidad ante la incertidumbre de la demanda global y las rebajas de producción anunciadas por la OPEP. Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) mostró ayer su estimación de que a demanda mundial de petróleo no crecerá este año tan rápido como se esperaba debido al debilitamiento de las economías de los países desarrollados.
  • En el mercado de divisas, las expectativas de un posible anticipo del fin del ciclo de endurecimiento de la política monetaria de la Fed han impulsado el cruce euro/dólar hasta el 1,121. Hoy cae un 0,07%.
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 subió ayer hasta 13,61 puntos (+0,52%).

Noticias relevantes

Applus+

apertura de mercados

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la OPA de Apollo Global Management sobre Applus+. La firma estadounidense comunicó el pasado 30 de junio una propuesta para comprar la compañía de ITV mediante el pago de 9,5 euros por acción en efectivo. En caso de comprar el 100% de Applus+, Apollo tendría que pagar 1.226 millones de euros, a los que habría que sumar la necesidad de asumir unos 900 millones de deuda que tiene esta firma.

No obstante, «la admisión a trámite de la referida solicitud no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones», ha subrayado la CNMV, dado que eso deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos previstos en la normativa. La compañía ha reafirmado su plan estratégico de mejora de márgenes y desinversiones de activos no rentables y no estratégicos algo que ha impulsado las acciones de la empresa catalana un 50% en lo que va de año. Por otro lado, la división IDIADA, que consiste en un contrato exclusivo con el Gobierno de Cataluña, en un principio se renovaba cada 5 años y vence en septiembre de 2024, no se conocen mayores noticias.

Adicionalmente, Applus+ tiene una exposición al petróleo muy elevada, donde su negocio de inspección de instalaciones petrolíferas supone alrededor del 25% aunque con márgenes operativos muy bajos o negativos. Pese a ello, la compañía continúa presentando buenas cifras y ha sido capaz de sortear razonablemente bien la inflación con unos márgenes operativos en línea con el consenso, aunque aún lejos de su guidance del 12% ebit para finales de 2024.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.

Ver fuente