Noti- Economia: Apertura de Mercados 20 de junio de 2023

- El índice global MSCI World registró la jornada pasada un ligero descenso del 0,24%. El mercado espera la cita del miércoles, con la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso de EEUU, con la atención puesta en las posibles subidas adicionales de los tipos de interés que pronostica para antes de finales de año. En este contexto, los índices de EEUU permanecieron cerrados por la festividad del Juneteenth (Día de la Liberación).
- En la región Asia-Pacífico, la sesión comienza con un tono bajista a pesar de los avances entre EEUU y China en sus relaciones diplomáticas. En efecto, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha conseguido relajar las tensiones a pesar del pesimismo sobre el resultado de su viaje a China. La estancia de Blinken en Pekín culminó ayer lunes con una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, un encuentro que no estaba en la agenda oficial del jefe de la diplomacia estadounidense, algo que apunta a un tono más conciliador de lo esperado.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con movimientos a la baja en un movimiento de toma de beneficios en los principales índices europeos, donde los inversores han aprovechado el festivo en EEUU ayer. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,21% y los del IBEX 35 un 0,23%.
- En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana aumentaron debido a la persistencia de la elevada inflación y sus implicaciones sobre el proceso de ajuste en la política monetaria de los principales bancos centrales. El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá el miércoles con los inversores a la espera de cualquier indicación sobre las posibles dos subidas restantes de este ciclo. No obstante, el PBOC (China) ha continuado con su bajada de tipos, situándose su tasa preferencial en el 3,55% desde el 3,65%, para impulsar su economía y en especial al mercado inmobiliario. Así, en el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza descendiendo hasta el 2,49%, al igual que la referencia española del mismo vencimiento se mantiene en el 3,41%. La rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 2 pb hasta el 3,79%.
- La cotización del oro continúa consolidando niveles cercanos a 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un ligero avance de un 0,05% hasta 1.962 $. Por su parte, el petróleo Brent cae un 0,22% hasta 75,91 $ por barril.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,09 (+0,09%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió el viernes hasta 14,19 puntos (-2,14%)
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Airbus

Airbus, el principal fabricante europeo de aviones, anunció ayer el mayor contrato de compra de aviones de la historia. Lo ha hecho con IndiGo, la aerolínea india de bajo coste ha encargado ya a Airbus 1.330 aviones, convirtiéndose en el mayor cliente mundial del modelo A320, cada uno con un coste de 100MM de euros. En efecto, este acuerdo de 500 aviones supera la compra provisional de 470 aviones de Air India a principios de año. Ambas aerolíneas están expandiendo su negocio ante una mayor demanda de viajes regionales. IndiGo, es una de las compañías aéreas de mayor crecimiento del mundo.
El consejero delegado de IndiGo ha declarado que la cartera de pedidos, que serán incorporados durante los próximos años, permitirá a IndiGo cumplir su misión de seguir impulsando el crecimiento económico en la India. Este pedido histórico marca un nuevo capítulo en la relación entre Airbus e IndiGo, que está democratizando el transporte aéreo de bajo coste para millones de personas.
En este contexto, Airbus sigue apostando por acelerar la construcción de la familia de aviones A320 (los más vendidos). La moderación en la inflación y la reapertura de China podría suponer un incremento de la producción del A320 a un ritmo de 65 aviones/mes, un objetivo ambicioso. No obstante, la compañía entregó en el pasado mes de mayo a 36 clientes un total de 63 aviones, un 34% más que en el mismo mes del año pasado, y recibió 17 pedidos brutos. Por su parte, la preocupación por la inflación subyacente a estos niveles durante un elevado periodo de tiempo puede ejercer presión sobre el margen a medio y largo plazo de Airbus. Sus contratos incluyen cláusulas de escalada de precios basadas en los precios de las materias primas y los costes de la mano de obra en EEUU, lo que, en teoría, debería ofrecer mayor protección y visibilidad.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.