Noti- Economia: Apertura de Mercados 12 de junio de 2023

- El índice global MSCI World registró el viernes un ascenso del 0,12% en una semana que los mercados cerraron con referencias dispares a la espera de las reuniones de la Fed y el BCE. En efecto, los inversores muestran una pausa en su apetito por los activos de riesgo en unas sesiones de escasas variaciones donde la publicación de unos datos macroeconómicos peores de lo esperado en la Eurozona y China, continúan reflejando el deterioro de las principales economías del mundo al mismo tiempo que la incertidumbre sobre el fin de la política monetaria restrictiva queda aún por resolver. En este contexto, el Nasdaq registró una subida del 0,16%. Por su parte, el índice S&P 500 avanzó un 0,11% y el Dow Jones un 0,13%.
- En la región Asia-Pacífico la sesión comienza con ligeros movimientos tras los datos de la variación interanual del IPC de China de la semana pasada que ponen de relieve las señales de debilidad de la demanda interna de la potencia asiática. La tasa de inflación general en términos mensuales ha registrado una caída de un 0,2%, 0,1 pp más de lo esperado, lo que arrastró la semana pasada a los índices de la región a pesar de los nuevos estímulos introducidos por parte de los seis mayores bancos estatales chinos. De esta forma, el índice Shanghái Composite registra un ligero incremento del 0,05%, el Hang Seng de Hong Kong retrocede un 0,11% y el Nikkei 225 japonés avanza un 0,57%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con tímidos movimientos al alza. Las reuniones de esta semana de la Fed y del BCE condicionan los ajustes de carteras, y los inversores optan de nuevo por reforzar la cautela. La ralentización económica es la mayor preocupación. La semana pasada la Eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre del año, y aunque EEUU no lo ha hecho aún, las actas de la pasada reunión de la Fed fijan el cuarto trimestre para este escenario. Adicionalmente, el escenario se nubla aún más tras los últimos datos macroeconómicos publicados por China que demuestran cómo la recuperación derivada de la reapertura pierde dinamismo. En este contexto, los futuros del DAX avanzan un 0,41% y los del IBEX 35 un 0,43%.
- En el mercado de renta fija, la sesión del viernes registró caídas a la espera de las reuniones de los bancos centrales esta semana, cuando se conocerá si finalmente hay una pausa de la Fed en el proceso de ajuste monetario llevado a cabo el último año. Así, en el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza repuntando 1 pb hasta el 2,37%, la de la referencia española de igual duración 1 pb hasta el 3,35% y la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento lo hace con 2 pb hasta el 3,75%.
- La cotización del oro continúa consolidando niveles cercanos a 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un ligero retroceso de 0,16% hasta 1.974 $. Por su parte, el petróleo Brent corrige un 1% hasta 74,05 $ por barril.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,077 (0,02%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 avanzó el viernes hasta 13,85 puntos (+1,32%). Hay que destacar que este indicador se sitúa por debajo de su media histórica de 20 puntos tras la elevada tensión a la que han estado sometidos los mercados en los últimos meses tras la crisis de la banca regional de EEUU o las tensiones políticas.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
CAF

En su Junta General celebrada el sábado pasado, la compañía confía en alcanzar un crecimiento en ventas por encima del mercado y una recuperación progresiva de la rentabilidad en 2023 y conseguir así cumplir sus objetivos otro año más dentro de plan estratégico a 2026 con el que prevé elevar las ventas hasta los 4.800 millones de euros al final de este.
El grupo vasco mantiene los objetivos de su plan estratégico, una hoja de ruta que se marca, entre otros logros, situar el resultado de explotación en torno a los 300 millones de euros en 2026 y alcanzar las cero emisiones netas en 2045. La compañía es uno de los líderes europeos en transporte urbano y sostenible gracias a sus divisiones de ferrocarril (~25% ventas) y autobuses (~75% ventas).
La intención de la UE es duplicar la capacidad de líneas de alta velocidad y aplicar tecnologías de descarbonización en el sector del transporte, con el objetivo de llegar al 65% de autobuses sostenibles para 2030, algo que debería beneficiar a esta compañía. El equipo gestor ha anunciado el sábado que 2023 será el inicio de la recuperación de su filial polaca Solaris y de la rentabilidad del grupo, cuyo beneficio neto se redujo un 38 % hasta los 55 millones de euros el año pasado por la inflación y la escasez de componentes.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.