Noti-Economia

Noticias de economía

Adems de clientes locales, otros de ms de 30 nacionalidades o procedencias tenan depsitos en bancos del Uruguay al cierre del ao pasado. Pero la preponderancia de los argentinos y brasileos deja en evidencia que el posicionamiento de este pas como plaza financiera no llega mucho ms all de la regin.

Al trmino del 2022 haba en el sistema bancario oriental unos US$ 40.000 millones en depsitos y la gran mayora eran de uruguayos o de extranjeros radicados en Uruguay.

Dentro de ese total, el dinero de «no residentes» era una porcin relativamente pequea: US$ 3.540 millones. Este monto registr una baja de US$ 142 millones si se compara con el cierre de 2021. En porcentaje, la disminucin de un ao a otro fue de casi 4%.

Los estados contables anuales de cada institucin financiera permiten profundizar en el anlisis sobre el origen de estos clientes no residentes, lo que no es posible a partir de las estadsticas mensuales que reporta el Banco Central del Uruguay.

  • Al finalizar el ao pasado, los argentinos acumulaban US$ 2.440 millones, una cada de US$ 289 millones (-10,6%) frente al 2021. En el stock total de depsitos de no residentes, su participacin baj de 74,1% a 68,9%.

Las filiales de los bancos privados Ita (US$ 629 millones) y Santander (US$ 603 millones) eran los preferidos por los clientes argentinos, seguidos por el estatal Banco Repblica (BROU), en este caso con US$ 422 millones. Pero todas las entidades tenan cuentas de titulares de esa procedencia.

El dinero de brasileos depositado en instituciones bancarias uruguayas disminuy en casi US$ 10 millones respecto al 2021 y totaliz US$ 172 millones; ese monto representa cerca de 5% de los depsitos de los no residentes. El BROU era la entidad que, a fin de 2022, tena mayor stock de ese origen.

Los estadounidenses acumulaban unos US$ 126 millones, es decir, 3,6% de todos los depsitos de no residentes. Venezuela y Reino Unido siguieron en la lista de orgenes, aunque, como las dems procedencias, sin que ninguna superase los US$ 100 millones.

Por otro lado, aunque a partir de montos relativamente bajos en 2021, hubo variaciones significativas para algunas nacionalidades de clientes, como los US$ 10,1 millones que capt Scotiabank de no residentes originarios de Bahamas (un aumento de 1.071%) o la cada de 75% de Islas Vrgenes Britnicas (a US$ 4 millones), en este caso por retiros netos en Heritage.

  • Los bancos uruguayos tambin tenan a fin del ao pasado como depositantes a no residentes de Espaa, Panam, Colombia, Chile, Cuba (solo en la filial del venezolano Bandes), Holanda, Francia, Mxico, Canad, Alemania, Italia. De procedencia china haba clientes con saldos tambin en Bandes y en BBVA.

Curiosamente, pese a tratarse de un pas cercano y socio del Mercosur, no figuraron ahorristas de Paraguay (aunque podran estar abarcados en el agrupado «otros» indicado en los estados contables para las procedencias menos relevantes).



Ver fuente