Noti-Economia

Noticias de economía

Las fintech no podrn realizar ni facilitar operaciones con criptoactivos

04 mayo de 2023

Los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago no podrn realizar ni facilitar a sus clientes operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, segn inform este jueves el Banco Central.

La normativa les impide efectuar este tipo de operaciones por s mismos ni ofrecer iniciarlas desde sus aplicaciones o plataformas web.

Por ofertar o facilitar se entiende la disponibilidad de botones de compra automatizados para el usuario, explic el la autoridad monetaria, que aclar que las personas interesadas debern realizar la operacin por su cuenta.

La medida procura mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podran generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos, detall el Central.

La norma equipara las reglas que deben cumplir esos proveedores de servicios de pago y las entidades financieras, que ya cuentan con una restriccin de igual tenor desde mayo de 2022. Dicha decisin se tom luego de que el Banco Galicia comenzara a ofrecer a sus clientes la opcin de comerciar criptomonedas.

«En mayo de 2021, el Banco Central y la Comisin Nacional de Valores (CNV) publicaron una alerta a efectos de proveer informacin sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, as como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores», indic la autoridad monetaria al anunciar la medida.

En tanto, desde ONG Bitcoin Argentina dijeron al respecto: «La medida es sorpresiva e inconsulta. No se comprende qu objetivo busca el BCRA prohibiendo una actividad que hoy es enteramente satisfactoria y til para los clientes de los exchanges locales. Esto tendr por efecto inmediato dificultar el acceso de los trabajadores y ahorristas argentinos a formas alternativas de ahorro que los protejan de la inflacin, y que no generan costo alguno al BCRA. Por otra parte, este tipo de medidas promueven la informalidad, donde los riesgos y los costos son mucho mayores para el ahorrista».

EE.UU. y Europa: reguladores avanzan sobre las criptos

El ecosistema qued shockeado por la noticia y an se analiza el alcance que tendr la medida restrictiva.

Qu son los PSP?

La figura de proveedor de servicios de pago (PSP) tiene por objetivo establecer las mismas reglas para las personas jurdicas que, sin ser entidades financieras, cumplan una misma funcin en la provisin de servicios de pago, y por lo tanto compitan.

Se consideran PSP a las personas jurdicas que, sin ser entidades financieras, cumplan al menos una funcin dentro de un esquema de pago minorista, en el marco global del sistema nacional de pagos.

Comienzan a pagarse salarios con CBDC

El programador Maxi Firtman ensay una hiptesis del motivo de la medida: «El espritu pareciera ser cortar con todas las empresas cripto conectadas a CVU y conectadas a tarjetas de compra/dbito que operan cripto para procesar los pagos en pesos. Afecta a los exportadores de servicio que usaban estos servicios para ‘sortear’ la pesificacin forzosa«, dijo en su Twitter.

Entre las empresas afectadas estaran, entre otras, Ual, MercadoPago, Personal Pay, DolarApp, Nubi, Lemon, MODO, Pomelo, Prex, Lemon y Buenbit.

Desde Lemon dijeron que, por ahora, la medida no afecta a sus usuarios. «Lemon es una app crypto internacional con presencia en varios pases de Latinoamrica y las criptomonedas estn custodiadas por Lanin Pay, una empresa radicada en El Salvador con licencia crypto. La normativa que public el BCRA aplica a los proveedores de pago registrados (PSP) y les impide facilitar o posibilitar las operaciones en crypto desde sus aplicaciones y sitios web. Lemon Cash no es un PSP».

Esta es la lista completa de Registro de proveedores de servicios de pago: https://www.bcra.gob.ar/SistemasFinancierosYdePagos/Proveedores-servicios-de-pago-ofrecen-cuentas-de-pago.asp



Ver fuente